Inclusive Human Computer Interaction

Acerca de

La Interacción Persona-Computador (IPC, HCI en inglés), es una de las áreas emergentes de las Ciencias de la Computación, y define parámetros de diseño, evaluación e implementación de sistemas interactivos para el uso de personas, centrando al usuario como ente principal de un ambiente computarizado. HCI busca incrementar la usabilidad de los sistemas informáticos, para que sean fáciles de aprender, haciendo su uso eficiente y eficaz.

En nuestro grupo, se da especial atención a la Inclusión Social, como objeto mediato de aplicación, ampliándose desde áreas de Educación, Salud e Inclusión Laboral. Se proponen como estrategias de trabajo actividades de investigación, desarrollo e innovación, con orientación al diseño y desarrollo de productos y servicios, para su uso tanto a nivel institucional como de la sociedad en general. Esta es una necesidad emergente de nuestra universidad, que se está proponiendo como una institución inclusiva (aprobado reglamento interno de discapacidades en marzo-2015), y que tendría herramientas validadas para cumplir con las exigencias legales sobre inclusión, y ampliando además su cobertura poblacional. De igual forma las políticas gubernamentales, sostenidas en el Libro de Normas Jurídicas en discapacidad del Ecuador, requieren proyectos y soluciones tecnológicas que les permitan incluir de forma eficiente a las personas con discapacidad.

El grupo está conformado por profesionales de diversas áreas del conocimiento (Educación, Psicología, Artes, Electrónica, Comunicación Social, Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial), con una visión común de poner la tecnología al servicio primordial de la educación, salud y trabajo, para la inserción de personas con discapacidades. Con la adaptación personalizada de recursos y tecnología, hacer posible la participación en actividades y tareas, que por sus deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, no han podido desarrollar, siendo relegados de manera directa o indirecta por nuestra sociedad.