Header Top

  • UTPL en línea
  • CANVAS
email
fb
fb
tw
tw

Formulario de búsqueda

menu
  • INICIO
  • ¿Quiénes somos?
  • Parque científico y tecnológico
  • Laboratorios
  • Investigación
  • Noticias

IR A LA SECCIÓN

menu
keyboard_arrow_up

Usted está aquí

Inicio / obsa
Observatorio de Conflictos Socioambientales y Cultura de Paz

Observatorio de Conflictos Socioambientales y Cultura de Paz

IR A LA SECCIÓN

menu
Quienes Somos
Indicadores
Equipo de Trabajo
keyboard_arrow_up


Procesos continuos de monitoreo y seguimiento de conflictos socio-ambientales, en la provincia de Zamora Chinchipe, que permitirán obtener y entregar información actualizada sobre el estado de conflictividad socio- ambiental, información que servirá de base fundamental para la emisión de alertas tempranas, para la toma de decisiones de los actores involucrados en los conflictos socioambientales a fin de prevenir la violencia.

Datos que colecta:
- Problemáticas socioambientales.
- Conflictos socioambientales.
- Cohesión social.
- Calidad ambiental. - Condiciones socioculturales.
- Transparencia en la toma de decisiones.
- Participación política.

Alcance geográfico: cantones El Pangui, Nangaritza y Paquisha, provincia de Zamora Chinchipe

Software

Software de monitoreo de conflictos socioambientales. Conocer más

Redes Sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/obsautpl
Twiter: @obsautpl

Visor Datos


Visor de Datos

Novedades

Conoce nuestros resultados de investigación

Resultados de los Conflictos socio ambientales e interétnicos en el Centro Miazi del Alto Nangaritza

...
Ver más

Resultados de los Conflictos arraigados y latentes de la identidad o sentimiento de pertenencia étnica.

...
Ver más

Resultados de los Conflictos Interétnicos en Miazi

...
Ver más

UTPL contribuye a la protección de los bosques amazónicos

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), por medio del Observatorio de Conflictos Socioambientales, es parte del terce...

Ver más

Ver todas

Boletines

Conoce nuestros resultados de investigación

Boletín 11

Ver más

Boletín 12

Problemáticas socioambientales de la parroquia el Sagrario del ca...

Ver más

Boletín N° 10

Los habitantes de la parroquia El Valle, aplican metodologías participativas de resolución de conflictos en los diferentes barrios, incentivando ...

Ver más

Boletín N°9

Las problemáticas socioambientales son el resultado de la interacción humana con el medio natural, siendo las comunidades las ...

Ver más

Ver todos


Equipo

Maleny Gabriela
Reyes Conza

mgreyes@utpl.edu.ec

Ana Karina
Vera Vera

akvera@utpl.edu.ec

María Gabriela
Espinosa Quezada

mgespinosa@utpl.edu.ec

Enrique David
Luzuriaga Muñoz

edluzuriaga@utpl.edu.ec

Carmen Georgina
Puchaicela Huaca

cgpuchaicela@utpl.edu.ec

Diana Gabriela
Moreira Aguirre

dgmoreira@utpl.edu.ec

Roberto José
Beltrán Zambrano

rbeltran@utpl.edu.ec

Santiago José
Pérez Samaniego

saperez1@utpl.edu.ec

Jorge Augusto
Zaruma Flores

jazaruma81@utpl.edu.ec

Coordinador

María Beatriz
Eguiguren Riofrío

mbeguiguren@utpl.edu.ec

Información Relacionada

Software de Monitoreo de Conflictos Socio-ambientales

Nuestro software permite: análisis de problemas socio-ambientales, conflictos socio-ambientales y alertas tempranas...

Ver más

Boleti Nro. 8

Monitoreos Comunitarios Participativos de la Calidad de agua, en Zamora Chinchipe....

Ver más

Boletín Nro. 7

Fortalecimiento de capacidades locales en el manejo de conflictos en la parroquia Los Encuentros, del cantón Yanzatza....

Ver más

Boletín Nro. 6

Percepción de problemáticas socioambientales en la comunidad minera de Congüime....

Ver más

A través de su trabajo el observatorio aporta al cumplimiento de las metas relacionadas a los ODS:

  • 16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
  • 6.b Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad Objetivo 16: Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

gestioninteligente

SmartLand

Ejecución de las acciones de vinculación con la sociedad de la UTPL, como aporte  a la gestión inteligente del territorio, generando espacios de capacitación para la toma de decisiones basadas en la investigación, la generación de innovaciones sociales y la contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello, es necesaria la colaboración de varios actores sociales:

Sector público

Sector privado

Academia

Sociedad Civil

Instituciones colaboradoras

Gobierno Autonomo descentralizado de Loja

"El Municipio es la sociedad política autónoma subordinada al orden jurídico constitucional del Estado, cuya finalidad es el bien común local y, d...
https://www.loja.gob.ec/

Gad Parroquial Tundayme

Ser una parroquia integradora participativa e inclusiva, con accesos a servicios sociales de calidad y calidez interconectada de forma interna y exter...
http://tundayme.gob.ec/

Gad Parroquial Los Encuentros

Ser una parroquia integradora participativa e inclusiva, con accesos a servicios sociales de calidad y calidez interconectada de forma interna y exter...
https://gadlosencuentros.gob.ec/

Ministerio del Ambiente

El Ministerio del Ambiente, en concordancia con lo estipulado por el pueblo ecuatoriano en la Constitución Política de la República del Ecuador de ...
http://www.ambiente.gob.ec/

Bloque blanco

:p
keyboard_arrow_up

contactos

Contactos

Ecuador

San Cayetano Alto - Loja

 Buzón de consultas

 1800 88 75 88

 WhatsApp: 0999565400

PBX: 07 370 1444

 

vinculos

Vínculos de interés

  • Investigación
  • Parque Científico y Tecnológico
  • Infraestructura 
  • Grupos de investigación

Copyright 2018. Universidad Técnica Particular de Loja

fb
fb
tw
tw