Laboratorio de Ecología Tropical y Servicios Ecosistémicos

Acerca de

Durante los últimos años el cambio global ha sido considerado como uno de los problemas más graves para la conservación de la biodiversidad. Aunque se prevé que los efectos del cambio climático sobre la temperatura y precipitación en los trópicos serán menos dramáticos que en las zonas templadas, estos cambios podrían tener grandes efectos sobre los ciclos reproductivos de las plantas y la composición de especies, y por ende, en una serie de elementos ligados con estos eventos. A pesar de los avances realizados en el estudio de los bosques tropicales, resulta insuficiente el conocimiento de cómo los diferentes tipos de bosque tropical responderán al cambio global. Conocer la capacidad de respuesta a las variaciones ambientales que presentan los ecosistemas tropicales en términos de composición, estructura e interacciones bióticas es clave para mejorar nuestra comprensión y entender el impacto ecológico tanto del cambio de uso del suelo como del cambio climático.

En los países desarrollados los cambios experimentados por los componentes bióticos y abióticos han podido ser evidenciados gracias a que existe una gran cantidad de información documentada de décadas e incluso siglos; en los países en vías de desarrollo esta información es limitada, siendo difícil establecer y predecir los efectos de cambio climático. En este contexto investigadores de la UTPL hemos implementado un programa de investigación denominado EcoSs_Lab el cual pretende ayudar a reducir los vacíos de información existentes sobre el funcionamiento de los ecosistemas tropicales, evaluar tanto las amenazas como el grado de protección que reciben los ecosistemas tropicales, con énfasis en bosques estacionalmente secos, y facilitar la aplicación de medidas apropiadas para su manejo y conservación.